¿Cómo participar?
Para participar en el II Festival Internacional Pianetarium debes seleccionar todos los eventos del cronograma en los que deseas participar, realizar un único pedido por participante y seguir las instrucciones de pago.
IMPORTANTE: agregar el nombre del participante en la referencia bancaria al realizar el pago
Profesorado
Cronograma e inscripciones

Domingo
22
de junio
11:00-13:30 Picnic de bienvenida!
Vamos a darle la bienvenida a los alumnos que viajan desde Colombia al Festival. Haremos una tarde de picnic y juegos de mesa abierto a todos los alumnos participantes y sus familias. Traer una manta, y si lo deseas juegos y snacks para compartir.
19:00-20:00 Recital de música latinoamericana
Concierto a cargo de los pianistas Jessica Alarcón, Maya García, Juan Camilo Reyes y Daniela Ocampo.

Lunes
23
de junio
11:00-12:00 Taller: Más allá de la pieza (7 a 9 años)
Tallerista: Juan Cabeza
En estos talleres trabajaremos de forma integral todos los aspectos de la formación musical, asegurándonos de que ningún elemento quede fuera. Abordaremos lectura, imitación, técnica pianística, improvisación, composición e interpretación, además de ejercicios enfocados en el desarrollo del oído, el ritmo y la armonía. Las actividades están diseñadas para enriquecer el proceso de aprendizaje, haciendo que cada clase sea dinámica, estimulante y adaptada a las necesidades individuales de cada estudiante. Además, daremos un lugar central a la creatividad y a la expresión personal, pilares fundamentales en la formación de cualquier músico. A través de la improvisación y la composición, los alumnos podrán explorar su propia voz musical y desarrollar piezas originales.
Dirigido a estudiantes de piano de 7 a 9 años
Requisitos: Conocer el nombre de las notas, poder tocar con los cinco dedos, sentir el pulso y la división del pulso.
12:15-13:15 Taller: Más allá de la pieza (10+ años)
Tallerista: Juan Cabeza
En estos talleres trabajaremos de forma integral todos los aspectos de la formación musical, asegurándonos de que ningún elemento quede fuera. Abordaremos lectura, imitación, técnica pianística, improvisación, composición e interpretación, además de ejercicios enfocados en el desarrollo del oído, el ritmo y la armonía. Las actividades están diseñadas para enriquecer el proceso de aprendizaje, haciendo que cada clase sea dinámica, estimulante y adaptada a las necesidades individuales de cada estudiante. Además, daremos un lugar central a la creatividad y a la expresión personal, pilares fundamentales en la formación de cualquier músico. A través de la improvisación y la composición, los alumnos podrán explorar su propia voz musical y desarrollar piezas originales.
Dirigido a estudiantes de piano de 10 años en adelante
Requisitos: Conocer las pentaescalas de las tonalidades mayores y menores de hasta dos alteraciones, conocer los acordes mayores y menores de hasta dos alteraciones en sus tres posiciones.
17:00-18:00 Taller: Explorando el Maravilloso Mundo del Piano (3 a 6 años)
Tallerista: Jessica Alarcón
Este taller se basa en el libro El Maravilloso Mundo del Piano, una metodología de iniciación musical diseñada para conectar a los más pequeños con el universo del piano de forma divertida y significativa. A través del juego y la exploración, se busca fomentar la creatividad, la autonomía y la independencia, promoviendo una relación positiva y afectiva con el instrumento desde las primeras experiencias. Durante la sesión, los niños potenciarán conceptos musicales fundamentales como: la geografía del piano, las alturas de los sonidos (grave/agudo) a través de juegos, la duración de los sonidos, el dibujo rítmico
Dirigido a estudiantes de 3 a 6 años
18:00-18:45 Concierto inmersivo en familia (7 a 9 años)
Tallerista: Rocio Madueño
El concierto inmersivo es un baño sonoro, una experiencia musical ininterrumpida donde compondremos con el público asistente una pieza musical única e irrepetible. Al ser un encuentro didáctico, permite desarrollar una comprensión más profunda de la música y descubrir el potencial musical de cada participante.
Dirigido a niños y niñas de 7 a 9 años acompañados de un adulto, quien también participará de la actividad. Requisito: llevar al menos un año de clases de piano.
19:00-20:00 Taller: Más allá de la pieza (adultos)
Tallerista: Juan Cabeza
En estos talleres trabajaremos de forma integral todos los aspectos de la formación musical, asegurándonos de que ningún elemento quede fuera. Abordaremos lectura, imitación, técnica pianística, improvisación, composición e interpretación, además de ejercicios enfocados en el desarrollo del oído, el ritmo y la armonía. Las actividades están diseñadas para enriquecer el proceso de aprendizaje, haciendo que cada clase sea dinámica, estimulante y adaptada a las necesidades individuales de cada estudiante. Además, daremos un lugar central a la creatividad y a la expresión personal, pilares fundamentales en la formación de cualquier músico. A través de la improvisación y la composición, los alumnos podrán explorar su propia voz musical y desarrollar piezas originales.
Dirigido a estudiantes de piano adultos
Requisitos: Conocer las pentaescalas de las tonalidades mayores y menores de hasta dos alteraciones, conocer los acordes mayores y menores de hasta dos alteraciones en sus tres posiciones.

Martes
24
de junio
9:00-15:00 Encuentro y formación de profesores de piano
9:00 Curso dirigido por Juan Cabeza para docentes de piano que deseen incorporar el uso de patrones musicales como herramienta pedagógica en los primeros años de formación. A través del trabajo con patrones rítmicos, melódicos y armónicos, exploraremos cómo facilitar la lectura, la improvisación, la enseñanza por imitación, la composición y la comprensión musical desde una perspectiva más orgánica e intuitiva.
11:30 Pausa para café
11:45 Presentación del método de iniciación «El Maravilloso Mundo del Piano», con su autora Jessica Alarcón
12:45 Mesa redonda: estrategias para mantener la atención en la clase y práctica individual
14:00 Comida y networking
Dirigido a profesores de piano
17:00-18:00 Taller: Más allá de la pieza (7 a 9 años)
Tallerista: Juan Cabeza
En estos talleres trabajaremos de forma integral todos los aspectos de la formación musical, asegurándonos de que ningún elemento quede fuera. Abordaremos lectura, imitación, técnica pianística, improvisación, composición e interpretación, además de ejercicios enfocados en el desarrollo del oído, el ritmo y la armonía. Las actividades están diseñadas para enriquecer el proceso de aprendizaje, haciendo que cada clase sea dinámica, estimulante y adaptada a las necesidades individuales de cada estudiante. Además, daremos un lugar central a la creatividad y a la expresión personal, pilares fundamentales en la formación de cualquier músico. A través de la improvisación y la composición, los alumnos podrán explorar su propia voz musical y desarrollar piezas originales.
Dirigido a estudiantes de piano de 7 a 9 años
Requisitos: Conocer el nombre de las notas, poder tocar con los cinco dedos, sentir el pulso y la división del pulso.
17:00-18:00 Taller: Explorando el Maravilloso Mundo del Piano (3 a 6 años)
Tallerista: Jessica Alarcón
Este taller se basa en el libro El Maravilloso Mundo del Piano, una metodología de iniciación musical diseñada para conectar a los más pequeños con el universo del piano de forma divertida y significativa. A través del juego y la exploración, se busca fomentar la creatividad, la autonomía y la independencia, promoviendo una relación positiva y afectiva con el instrumento desde las primeras experiencias. Durante la sesión, los niños potenciarán conceptos musicales fundamentales como: la geografía del piano, las alturas de los sonidos (grave/agudo) a través de juegos, la duración de los sonidos, el dibujo rítmico
Dirigido a estudiantes de 3 a 6 años
18:15-19:15 Taller: Más allá de la pieza (7 a 9 años)
Tallerista: Juan Cabeza
En estos talleres trabajaremos de forma integral todos los aspectos de la formación musical, asegurándonos de que ningún elemento quede fuera. Abordaremos lectura, imitación, técnica pianística, improvisación, composición e interpretación, además de ejercicios enfocados en el desarrollo del oído, el ritmo y la armonía. Las actividades están diseñadas para enriquecer el proceso de aprendizaje, haciendo que cada clase sea dinámica, estimulante y adaptada a las necesidades individuales de cada estudiante. Además, daremos un lugar central a la creatividad y a la expresión personal, pilares fundamentales en la formación de cualquier músico. A través de la improvisación y la composición, los alumnos podrán explorar su propia voz musical y desarrollar piezas originales.
Dirigido a estudiantes de piano de 7 a 9 años
Requisitos: Conocer el nombre de las notas, poder tocar con los cinco dedos, sentir el pulso y la división del pulso.
18:15-19:15 Taller: Ritmos de América (7 a 9 años)
Tallerista: Daniela Ocampo
En este taller exploraremos el uso de distintas combinaciones rítmicas para aplicar en tus melodías.
Dirigido a estudiantes de piano de 7 a 9 años

Miércoles
25
de junio
12:00-13:00 Desde el agua, una performance para piano
Concierto a cargo de la pianista Luciana Cantisani
16:30-18:00 Taller: Pianinvento
Tallerista: Maya García
Taller interdisciplinar donde combinamos la música, el dibujo y la electrónica. Inventaremos varios tipos de teclados en distintos materiales utilizando el kit Makey Makey y practicaremos una coreografía para interpretar e improvisar sobre una pieza jazz con un teclado humano.
18:00-19:30 Taller: Improvisación modal (10 años +)
Tallerista: Juan Camilo Reyes
Descubre el mundo de la música modal sumergiéndote en el análisis de obras, la creación de melodías y el dominio de sus acordes característicos. Necesitarás formar acordes y escalas mayores/menores, ganas de crear sin miedo, tu oído entrenado de escuchar mucha música, y sobre todo, curiosidad de aprender algo nuevo.
Dirigido a estudiantes de piano de 10 años en adelante.
18:00-19:00 Taller: Explorando el maravilloso mundo del pentagrama (7 a 9 años)
Tallerista: Jessica Alarcón
Este taller se basa en el libro El Maravilloso Mundo del Piano, una metodología de iniciación musical diseñada para conectar a los más pequeños con el universo del piano de forma divertida y significativa. A través del juego y la exploración, se busca fomentar la creatividad, la autonomía y la independencia, promoviendo una relación positiva y afectiva con el instrumento desde las primeras experiencias. Durante la sesión, los niños potenciarán conceptos musicales fundamentales de lectura musical en el pentagrama a través de juegos, la duración de los sonidos y el dibujo rítmico
Dirigido a estudiantes de 7 a 9 años
19:30-20:30 Taller: Ritmos de América (10+ años)
Tallerista: Daniela Ocampo
¿Alguna vez has tocado ritmos como la bossa nova, el tango, el choro, la milonga? En este taller exploraremos el uso de distintas combinaciones rítmicas para aplicar en tus melodías. Ritmos de distintas partes de América donde la síncopa está muy presente.
Dirigido a estudiantes de piano de 10 años en adelante. Nivel intermedio.

Jueves
26
de junio
10:20-13:20 Clase maestra con Luciana Cantisani
Clase individual de 20 minutos, abierta al público, con el objetivo de refinar el repertorio y la experiencia en escenario
Dirigido a estudiantes de piano de 10 años en adelante
11:15-12:15 Conferencia: Resignificación de la diversidad funcional a través del piano
Conferencista: Jessica Alarcón
¿Cómo transformar la enseñanza del piano desde una mirada inclusiva y humana? En este taller-conferencia, la pianista y pedagoga Jéssica Alarcón nos invita a repensar la enseñanza del piano a partir de su experiencia con estudiantes con diversidad funcional. A través de dinámicas participativas, actividades vivenciales y relatos inspiradores, exploraremos cómo derribar etiquetas y abrir nuevos caminos para que todos los niños y niñas tengan acceso a la música y podamos reconocer que cada estudiante tiene su propio camino de aprendizaje.
Una experiencia reflexiva, activa y transformadora, ideal para docentes que desean ampliar su mirada y enriquecer su práctica pedagógica desde la inclusión y la creatividad y para familias que creen en el potencial de sus hijos y enfrentan los retos de la diversidad funcional.
Entrada libre. Dirigido a todos los públicos
12:30-13:30 Conferencia: Entre voces y teclas
Conferencista: Luz Elena Robayo
Conferencia acerca de la conexión entre la respiración y el canto en la interpretación pianística.
Entrada libre. Dirigido a todos los públicos
16:00-17:30 Taller: Pianinvento
Tallerista: Maya García
Taller interdisciplinar donde combinamos la música, el dibujo y la electrónica. Inventaremos varios tipos de teclados en distintos materiales utilizando el kit Makey Makey y practicaremos una coreografía para interpretar e improvisar sobre una pieza jazz con un teclado humano.
Dirigido a alumnos de piano de todas las edades.
18:30-20:00 Recital-conferencia
Charla y concierto de clavecín roïal a cargo de Pablo Gómez Ábalos, quien presentará su segundo CD. Le acompañará Rafael Sánchez Guevara, músico que viajará expresamente desde México. Cabe destacar que solo existen dos instrumentos de este tipo en el mundo.

Viernes
27
de junio
11:00-12:00 Recital de clausura
Recital a cargo de los alumnos participantes del festival.
Entrada libre.
17:00-20:00 Taller: Biomecánica aplicada al piano
Tallerista: Pablo Gómez
17:00 Charla de biomecánica
18:00 Clase maestra
Dirigido a estudiantes y profesionales apasionados por la técnica y el piano.