¿Cómo elegir mi piano?

¿Cómo escoger mi piano?

Existen muchísimas variedades de pianos y teclados eléctricos en el mercado actual. Decidirse por un instrumento específico no es fácil y debe estar condicionado al presupuesto, espacio y necesidades musicales.

 

Describiremos brevemente los tipos de instrumento de teclado más comunes en el mercado:

Piano acústico (vertical y de cola)

Su costo varía de acuerdo al tamaño, altura, fecha de fabricación, marca y estado del instrumento. Tanto el piano vertical como el de cola son instrumentos acústicos, sin embargo, poseen algunas diferencias en el mecanismo. Las cuerdas en el primero están dispuestas verticalmente, por lo que la altura de la caja de resonancia será la que determine la potencia de su sonido. De esta forma, cuando el estudiante se está iniciando en el aprendizaje del instrumento es común que se decante por un piano de estudio, que son aquellos de menor altura, y así, en la medida de su avance y necesidad, considerar la adquisición de uno de mayor altura o un piano de cola que le aporta una amplia gama dinámica, mejor resonancia y más posibilidades expresivas. Es recomendable tener la experiencia de probar personalmente el piano, pues cada instrumento es diferente, independientemente si es nuevo, de segunda mano o restaurado.

 

Clavinova, Teclado eléctrico o Sintetizador

 

El caso ideal siempre será tener un piano acústico en casa. A pesar que muchos teclados y clavinovas tratan de imitar la sensación y sonoridad de este instrumento, nunca va a ser igual.

Sin embargo, para estudiantes y padres de estudiantes que están apenas iniciando en el estudio del piano y que no quieren realizar una inversión fuerte para empezar, les recomendamos comprar un teclado eléctrico de mínimo 5 octavas, con la tecla más pesada posible y es indispensable que tenga sensibilidad. Sin embargo, es muy posible que en un futuro sea necesario cambiar a un teclado más grande (idealmente de 88 teclas) y con pedal sostenuto.

 

La dureza de la tecla hace referencia a la resistencia de la tecla al pulsarla. Un piano acústico funciona con martillos que están conectados a cada tecla y por ello, las teclas se consideran “duras”. Mientras la pulsación en un teclado eléctrico resulta muy suave, al no tener martillos. Por ello, existen variedades de teclados eléctricos que tratan de imitar la sensación de dureza  simulando las teclas de un piano acústico.

 

Por sensibilidad, nos referimos a la capacidad de un teclado eléctrico de cambiar el volumen según la velocidad con la que se “ataca” las teclas. Es decir, que al pulsar una tecla de manera lenta y delicada, se produzca un sonido suave mientras que al pulsar una tecla con velocidad y determinación, se produzca un sonido fuerte. Este detalle es imprescindible en cualquier compra de teclado, pues nuestra labor al tocar este instrumento no es de limitarnos a pulsar teclas como botones y ya, pero a interpretar, crear un sonido único y agradable, lo cual no es posible si tu instrumento no tiene variaciones en su sonido.

 

Por número de octavas, nos referimos a la cantidad de teclas que tiene un teclado. Los pianos acústicos tienen casi siempre 88 teclas. Cada grupo de 8 teclas blancas y 5 teclas negras, se considera una octava. Es decir que un teclado de 5 octavas tendría 61 teclas en total.

Si te decidiste por un teclado eléctrico, es indispensable comprar también una base y una silla para piano que idealmente sean de altura ajustable.

Mantener una buena postura es importantísimo para tocar el piano. En las clases continuamente estamos revisando que la altura y distancia del piano sea apropiada y cómoda para todos estudiantes. La silla ajustable es especialmente importante en el caso de los niños que al crecer, deberán ir ajustando la distancia al piano.

Deja un comentario